Terremoto en Rusia activa alertas en costas de México

Google News

¡Siguenos para más contenido!

Canal de WhatsApp

¡Únete a nuestro canal!

El Centro de Alertas pidió a la población que se mantengan alejados de esas zonas

Tras el potente terremoto que afectó la península Rusia de Kamchatka, la Secretaría de Marina, a través de su Centro de Alertas de Tsunamis, emitió la noche del martes un aviso preventivo dirigido a las zonas costeras del Pacífico mexicano. El reporte advierte sobre la posible presencia de “corrientes intensas en las entradas de diversos puertos”.

Este aviso se extiende a lo largo de los litorales de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde podrían registrarse olas de hasta un metro de altura. Por tal motivo, se recomienda enfáticamente a la población evitar acercarse a la costa.

La alerta, activa desde la 1:00 a.m. del miércoles 30 de julio, también incluye medidas precautorias para embarcaciones, ya que se esperan perturbaciones marinas en las entradas portuarias, según detalló el Centro de Alertas de Tsunami.

Terremoto en Rusia activa alertas en costas de México

México verá posibles repercusiones

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alejada de las playas hasta que se levanten las advertencias y a consultar únicamente fuentes oficiales, evitando propagar o dejarse influenciar por rumores.

El sismo alcanzó una magnitud de 8.8 y tuvo lugar frente a la costa de la península de Kamchatka, con su epicentro localizado a 122 km al este-sureste de Petropavlovski, Rusia, y una profundidad estimada en 18 km.

Estas son las estimaciones de llegada de olas para los principales puertos del Pacífico mexicano:

  • Ensenada, Baja California: 2:20 a.m. – altura estimada: 1 metro
  • Cabo San Lucas, Baja California Sur: 3:50 a.m. – 1 metro
  • Mazatlán, Sinaloa: 4:39 a.m. – 1 metro
  • San Blas, Nayarit: 5:11 a.m. – 1 metro
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 4:47 a.m. – 1 metro
  • Manzanillo, Colima: 5:05 a.m. – 1 metro
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán: 5:26 a.m. – 1 metro
  • Acapulco, Guerrero: 5:40 a.m. – 1 metro
  • Salina Cruz, Oaxaca: 6:56 a.m. – 1 metro
  • Puerto Chiapas: 7:15 a.m. – 1 metro
Comparte este articulo