La Furia Roja lidera el Ranking FIFA por primera vez en 11 años; Argentina baja al tercer puesto y México pierde posiciones
El nuevo Ranking FIFA ha provocado una auténtica revolución en el fútbol mundial: España recupera la cima después de más de una década, dejando atrás a Argentina, mientras México sigue descendiendo y se ubica fuera del Top 10. La Furia Roja, dirigida por Luis de la Fuente, selló su regreso a la élite con victorias clave en las Eliminatorias UEFA ante Hungría y Turquía. No ocupaba el primer sitio desde junio de 2014.
En contraste, la Albiceleste de Lionel Scaloni perdió un duelo crucial ante Ecuador, lo que significó no solo la despedida de Lionel Messi en partidos oficiales en Argentina, sino también su caída al tercer peldaño del ranking mundial. El resultado ha generado autocrítica y presión dentro del vestidor sudamericano.

Por su parte, México continúa con su tendencia a la baja: los empates ante Corea del Sur y Japón en la última Fecha FIFA lo dejan en el puesto 14, superado por selecciones como Colombia, que se afianza en el Top 15 gracias a sus recientes triunfos en las Eliminatorias de la CONMEBOL y la conquista de la Copa América bajo Néstor Lorenzo.
El Ranking también refleja cambios históricos: Alemania queda fuera del Top 10, mientras que Francia, Inglaterra, Portugal, Brasil, Países Bajos, Bélgica, Croacia, Italia y Marruecos mantienen o mejoran su estatus entre los mejores equipos del planeta.
Posición | Selección |
---|---|
1 | España |
2 | Francia |
3 | Argentina |
4 | Inglaterra |
5 | Portugal |
6 | Brasil |
7 | Países Bajos |
8 | Bélgica |
9 | Croacia |
10 | Italia |
11 | Marruecos |
12 | Alemania |
13 | Colombia |
14 | México |
15 | Uruguay |
Valor agregado: El impacto del Ranking FIFA rumbo al Mundial 2026
El Ranking FIFA no solo define el prestigio de cada selección: es determinante para el armado de bombos en sorteos de Mundiales, Copas continentales y torneos olímpicos. Para México, salir del Top 10 significa mayor riesgo de enfrentar rivales de élite en fases tempranas. Para España, liderar de nuevo representa el inicio de un nuevo ciclo dorado y el reto de mantener la hegemonía.

Las selecciones que logran mantenerse en la cima no solo confirman su proyecto futbolístico, sino que también generan un impacto comercial y mediático que trasciende fronteras. La próxima Fecha FIFA será clave para ver si esta tendencia se mantiene o si habrá nuevos cambios de poder.