Joaquín Díaz Mena, encabezó instalación del Comité Estatal Aliados por la Vida.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, lideró la conformación del Comité Estatal Aliados por la Vida, el cual se encargará de supervisar, evaluar y controlar todas las iniciativas de su administración relacionadas con esta importante estrategia.
En compañía de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal destacó que esta estrategia fue parte de su propuesta durante la campaña para la gubernatura. «Este plan de gobierno es por el que la gente votó, y ahora es momento de implementarlo. Este comité servirá de puente de comunicación y coordinación entre las instituciones, la sociedad civil, la academia y los sectores productivos», afirmó.
Subrayó que el objetivo principal del comité es claro: «Desarrollar estrategias que mejoren la calidad de vida de nuestra población, especialmente aquellas que prevengan situaciones que puedan derivar en problemas más graves», comentó.
Frente a empresarios, académicos, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil, Díaz Mena enfatizó que la instalación de este comité es un paso fundamental hacia un Yucatán más solidario, unido y comprometido con el bienestar y la vida de todos.

Áreas que abarcará el comité
Este comité tiene la misión de crear acciones preventivas en áreas como la educación, el deporte, la cultura, las artes y la concientización sobre la salud mental, las cuales se llevarán a cabo desde una perspectiva de derechos humanos y con un respeto profundo por la cultura maya, resaltó.
Durante el evento, realizado en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reiteró que el bienestar de los yucatecos no debe depender únicamente del gobierno, sino que es fundamental tejer redes de apoyo y fomentar la corresponsabilidad con empresarios, académicos y la sociedad en general para generar cambios duraderos y significativos.
El titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, recordó que el objetivo de este esquema es prevenir la violencia intrafamiliar, entre otros problemas que impactan gravemente el bienestar de niños, adolescentes y grupos vulnerables, lo cual puede alterar la seguridad pública y el tejido social.
Pérez Avilés señaló que se atenderán 60 municipios prioritarios, así como niños de cero a once años, adolescentes de doce a dieciocho años y adultos mayores de 60 años, quienes son los más propensos a caer en riesgos relacionados con las adicciones y problemas emocionales y mentales.