Argentina se retira de la OMS debido a desacuerdos con su gestión sanitaria, alineándose con la postura de Donald Trump
El gobierno de Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, anunció este miércoles su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La principal razón de esta medida, según el mandatario, son las profundas diferencias con la gestión sanitaria del organismo, especialmente en lo relacionado con la pandemia de COVID-19.
AFUERA OMS…!!!
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/vjzEFMqdwH
— Javier Milei (@JMilei) February 5, 2025
La decisión sigue la línea de su aliado político, Donald Trump, quien recientemente anunció la salida de Estados Unidos de la OMS. Milei justificó la medida señalando que no permitirá que una organización internacional interfiera en la soberanía del país ni en sus decisiones de salud.
Críticas a la OMS por el manejo de la pandemia
Durante su anuncio, Milei cuestionó el papel de la OMS en la pandemia de COVID-19, calificándola de una de las principales impulsoras del «encierro más largo de la historia de la humanidad». Según el portavoz presidencial Manuel Adorni, Argentina no está dispuesta a depender de organismos que, en su opinión, están influenciados por decisiones políticas de otros países.
El mandatario también criticó a Naciones Unidas, organización de la que depende la OMS, asegurando que ha sido un instrumento de intervención en las políticas nacionales y que ha violado derechos fundamentales en nombre de la salud pública.

Reacciones a la salida de Argentina de la OMS
La decisión del gobierno argentino ha generado un fuerte debate dentro y fuera del país. Diversos sectores han expresado su preocupación por las consecuencias que esta medida podría traer para la salud pública.
El ministro de Salud de Buenos Aires, Fernán Quirós, manifestó su desacuerdo, argumentando que la cooperación internacional es clave para enfrentar crisis sanitarias. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se señaló que la OMS brinda información, capacitaciones y financiamiento crucial para mejorar las políticas de salud.
Además, algunos críticos advierten que la salida de Argentina de la OMS podría encarecer el acceso a vacunas, limitar la participación de profesionales de la salud en foros internacionales y afectar el reconocimiento de instituciones médicas argentinas en el ámbito global.
Argentina sigue la línea de Estados Unidos
La salida de Argentina de la OMS se produce pocos días antes de un viaje de Milei a Estados Unidos, donde participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington. Aunque no se ha confirmado, existe la posibilidad de que Milei se reúna con Donald Trump durante su visita.
El expresidente estadounidense también anunció la salida de su país de la OMS el pasado 20 de enero, argumentando que la organización no ha sabido manejar de forma eficiente las crisis sanitarias y que su financiamiento es un gasto innecesario para su gobierno.
Con esta decisión, Milei refuerza su alineación con las políticas de Trump, generando dudas sobre el impacto que esto podría tener en la salud pública y en las relaciones internacionales de Argentina.