La directiva de Joan Laporta llegó a un acuerdo y plazos para pagar
La Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), liderada por Sunil Gulati, reveló un conjunto de resoluciones relacionadas con varias instituciones futbolísticas sometidas a vigilancia durante la campaña 2024/25.
Uno de los equipos afectados fue el FC Barcelona, que recibió una sanción económica de 15 millones de euros por haber infringido las normas del Fair Play Financiero establecidas por la UEFA.
Sanciones impuestas por la UEFA
1. Normativa sobre rentabilidad en el fútbol
Tras un análisis exhaustivo de los resultados económicos correspondientes a los años fiscales 2023 y 2024, la Primera Sala del CFCB concluyó que los clubes HNK Hajduk Split (CRO), Aston Villa FC (ENG), Chelsea FC (ENG), FC Barcelona (ESP), Olympique Lyonnais (FRA) y FC Porto (POR) no respetaron los requisitos de la nueva regulación sobre ingresos netos en el fútbol, implementada por primera vez en esta temporada.
Durante la revisión, se puso especial énfasis en operaciones como la venta de activos físicos o intangibles, los intercambios de futbolistas —conocidos como “swaps”— y las transferencias entre entidades con vínculos comunes. El CFCB exigió a los clubes que ajustaran sus informes, ya que las utilidades derivadas de estas operaciones no pueden contabilizarse como ingresos reglamentarios.
Finalmente, cinco de los equipos involucrados —HNK Hajduk Split, Aston Villa FC, Chelsea FC, FC Barcelona y Olympique Lyonnais— aceptaron pactar con el CFCB compromisos de cumplimiento financiero con una duración que oscila entre dos y cuatro años.

Motivos de la sanción al Barcelona
El Barcelona incumplió los requisitos de estabilidad establecidos en los artículos 85 a 92 del Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad Financiera de la UEFA (“CLFS”) – Edición 2024.
En particular, el Barça incumplió la regla de ganancias de fútbol al presentar un déficit agregado de ganancias de fútbol superior a la desviación aceptable en la temporada 2024-25 (es decir, para los períodos de informe que finalizaron en 2023 y 2024).
En septiembre de 2024, la Primera Sala del Órgano de Control Financiero de Clubes de la UEFA (“CFCB”) abrió un procedimiento contra el Club.
Al evaluar el cumplimiento de los clubes con la regla de ganancias de fútbol, el CFCB prestó especial atención a las transacciones que implicaban la venta de activos intangibles y exigió ajustes específicos al resultado financiero del Club.
El 3 de julio de 2025, el Club acordó un acuerdo de conciliación por un período de dos años (el “Acuerdo de Conciliación” o el “Acuerdo”) con la CFCB, que se basa en los elementos que se enumeran a continuación, según lo propuesto por la CFCB.
Duración de la sanción
Los dos períodos de informe que finalizan en 2025 y 2026; ylas dos temporadas deportivas 2025/26 y 2026/27.
Objetivos que debe cumplir el Barcelona
El Barcelona se compromete a los siguientes objetivos:
En la temporada 2025-26, el Club tendrá un déficit máximo de ingresos de fútbol de 5 millones de euros para el período de informe que finaliza en 2026 (“Objetivo 2025”).
En la temporada 2026-27, el Barcelona cumplirá con los requisitos de estabilidad (es decir, la regla de Ingresos de Fútbol), con un superávit o un déficit de Ingresos de Fútbol agregados dentro de la desviación aceptable con respecto a los períodos de informe que finalizan en 2024, 2025 y 2026 («Objetivo Final»).
El Objetivo para 2025 podrá incrementarse hasta un máximo de 60 millones de euros si dicho incremento se cubre en su totalidad mediante aportaciones o capital en el período de informe que finaliza en 2025.
Compromisos que adquiere el Barcelona
El Club se compromete a cumplir con los siguientes Compromisos durante el Régimen de Liquidación:
Cumplir con los criterios de licencia de clubes establecidos en el Artículo 18.01 del CLFS.;
Demostrar su capacidad para continuar como empresa en funcionamiento mediante la presentación de informes de auditoría sobre sus estados financieros anuales e intermedios, que no contengan descargos ni opiniones con salvedades respecto a la continuidad de la empresa;
Presentar información legal y/o financiera veraz, completa y precisa, así como información relativa a su Saldo de Transferencias.
Obligaciones del Barcelona
El Barcelona se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones durante el Régimen de Liquidación:
Proporcionar información financiera basada en un perímetro de información adecuado, de conformidad con las CLFS;
Presentar información financiera que cumpla con todos los requisitos contables establecidos en las CLFS al preparar su información financiera, incluyendo, entre otros, los requisitos contables mínimos establecidos en el Anexo G de las CLFS;
Presentar informes de progreso a la Primera Cámara del CFCB cada seis meses, dentro de los plazos y en la forma que indique la administración de la UEFA. Los informes de progreso deben contener información clara sobre el cumplimiento de las obligaciones del Club en virtud del presente Acuerdo de Liquidación.
Cumplir con las obligaciones y el proceso relacionados con el Reglamento Disciplinario Deportivo.
Cooperar plenamente con la Primera Cámara del CFCB, la administración de la UEFA y, si corresponde, con los auditores externos designados por la UEFA, en relación con el cumplimiento y la supervisión del presente Acuerdo.
Presentar de forma proactiva y sin demora cualquier información a la Primera Cámara del CFCB y a la administración de la UEFA que pueda tener un impacto significativo en el cumplimiento del Acuerdo por parte del Club, independientemente de los plazos o fechas límite estipulados en el presente Acuerdo.