La Finalissima 2026 entre Argentina y España ya tiene fecha tentativa y será en marzo. Descubre cuándo y dónde se jugará el esperado duelo de campeones de América y Europa, previo al Mundial.
La Finalissima 2026 está confirmada y será uno de los grandes eventos del fútbol internacional antes del Mundial. La FIFA, junto con la UEFA y la CONMEBOL, acordaron que el esperado encuentro entre Argentina (campeona de la Copa América 2024) y España (campeona de la Eurocopa 2024) se dispute durante la próxima ventana internacional de marzo de 2026. Este partido vuelve a reunir a los campeones continentales en una sola cita, consolidando la alianza entre las confederaciones de Europa y Sudamérica.
La edición de 2022, donde Argentina venció contundentemente a Italia en Wembley, marcó el regreso de este formato. Ahora, será la primera vez que España participe en la Finalissima, buscando medir fuerzas ante la actual campeona de América.

¿Cuándo se jugará la Finalissima 2026 entre Argentina y España?
La fecha marcada para la Finalissima 2026 es la ventana FIFA que va del 23 al 31 de marzo de 2026. Estos días están reservados para partidos internacionales y permitirán que ambos equipos lleguen con planteles completos. Sin embargo, este compromiso depende de que España no tenga que disputar el repechaje europeo para el Mundial 2026. Si la selección española logra la clasificación directa, el partido ante Argentina se jugará sin inconvenientes.
Ambas federaciones, junto a la FIFA, ya están trabajando en los detalles para anunciar el día exacto del encuentro. La expectativa es máxima y el mundo del fútbol ya se prepara para vivir un verdadero choque de gigantes.
¿Dónde se jugará la Finalissima 2026? Opciones sobre la mesa
Aunque la fecha está prácticamente definida, la sede de la Finalissima 2026 sigue siendo una incógnita. Entre las opciones más fuertes destaca Estados Unidos, país que será anfitrión del próximo Mundial y que busca posicionarse como epicentro del fútbol mundial con eventos de alto perfil. Otro candidato es Londres, específicamente el estadio de Wembley, que ya albergó la edición anterior en 2022. Otras sedes como Qatar o Arabia Saudita también han sido mencionadas, pero con menos fuerza.
Sede candidata | Argumento clave |
---|---|
Estados Unidos | Sede del Mundial, interés en grandes eventos |
Wembley (Londres) | Historial reciente, experiencia y tradición |
Qatar | Interés de la región en eventos internacionales |
Arabia Saudita | Nueva apuesta por eventos deportivos globales |
¿Qué es la Finalissima y quiénes la juegan?
La Finalissima es el partido oficial que enfrenta a los campeones vigentes de la Copa América y la Eurocopa, en un solo encuentro que define al campeón intercontinental. Su origen se remonta a la Copa Artemio Franchi, jugada en 1985 (Francia vs Uruguay) y 1993 (Argentina vs Dinamarca, último título de Maradona con la albiceleste).
Desde 2022, el torneo volvió a escena bajo el nombre de ‘Finalissima’, producto de la colaboración entre UEFA y CONMEBOL, y busca consolidar lazos y rivalidades históricas entre los mejores equipos de cada continente.
¿Por qué la Finalissima 2026 es especial?
- Enfrenta a Argentina y España, dos selecciones en plena forma y campeonas continentales.
- Marca la primera participación de España en este formato.
- Es uno de los últimos grandes partidos antes del Mundial 2026, sirviendo como termómetro real de los mejores equipos.
- Continúa la tradición de unir a Europa y Sudamérica en un partido único y de alto nivel.
Conclusión: el mundo espera el Argentina vs España en la Finalissima 2026
La Finalissima 2026 no solo definirá al mejor entre América y Europa, sino que encenderá la previa del Mundial y dejará un nuevo capítulo en la historia de los campeones. Con la sede por definirse y la fecha casi asegurada, el duelo entre Argentina y España será una cita imperdible para cualquier amante del fútbol.